Los días del hospital Luis Eduardo Aybar ya están
contados. (Edward Roustand)
En los últimos años “El Morgan”, como tradicionalmente se
conoce al Luis Eduardo Aybar, ha estado atravesando por una crisis que se
refleja en una permanente falta de insumos, baja en la calidad de los
servicios, escasez de medicamentos, y, en la última semana, carencia casi total
de agua potable.
El 21 de mayo último el hospital fue declarado “en estado
de emergencia” por su personal de salud, y el día 5 de junio fue intervenido
por el director de Servicios Metropolitanos de Salud, Enriquillo Matos, quien
dos días después juramentó a Manuel Méndez como nuevo director, en sustitución
de César Gesurum.
La semana pasada diversas organizaciones comunitarias de
barrios populares como Capotillo, María Auxiliadora, Los Guandules, Gualey y 27
de Febrero estuvieron discutiendo el impacto que, en términos de servicios de
salud, significaría la demolición del viejo edificio.
Comunitarios están preocupados
La información sobre la demolición del hospital es,
incluso, discutida en los pasillos del centro de salud por el personal médico y
administrativo, así como en determinadas instancias del Ministerio de Salud
Pública. Ayer el Caribe fue informado de que ya no se están aceptando nuevos
ingresos de pacientes, y que la semana próxima el Ministerio de Salud iniciará
la reubicación del personal de salud y administrativo en otros centros de
salud. “Estamos brindando servicios ambulatorios, de consultas y emergencias, y
las personas que ameriten ser ingresadas las estamos refiriendo a otros
hospitales, pues ya no estamos aceptando más ingresos”, dijo un funcionario
médico del referido centro asistencial.
La observación surgió luego de que el Caribe preguntara
sobre denuncias en el sentido de que en las últimas semanas en el hospital no
ha habido agua y que para asear a los pacientes sus familiares deben llevar
agua en galones.
“Es cierto, y parece que ya no hay intensiones de mejorar
nada, pues lo que se ha dicho es que despacharán a sus casas a los pacientes
internos y los que no se puedan despachar se trasladarán a otros hospitales
donde puedan recibir mejor servicio”, dijo el funcionario.
Un poco de historia
El Luis Eduardo Aybar fue construido en el año 1946 en un
solar de 500 mil metros cuadrados, en el barrio obrero María Auxiliadora,
contaba con tan solo 70 camas y brindaba servicios a una población de apenas
200,000 habitantes que para ese entonces tenía Ciudad Trujillo, como se llamaba
a Santo Domingo de Guzmán, la capital del país, y fue inaugurado con el nombre
de “Hospital General Doctor William Morgan”.
A la muerte de Trujillo, el hospital fue rebautizado con
el nombre de “Doctor Luis Eduardo Aybar”, pero por tradición se le continúa
llamando “El Morgan”.
En la medida en que la demanda de servicio lo fue
requiriendo, el hospital fue experimentando cambios en su estructura física,
hasta llegar a albergar, en la actualidad, las residencias médicas: Medicina
Interna, Pediatría, Cirugía, Ginecología y Obstetricia, Perinatología,
Anestesiología, Hematología, Oftalmología y Medicina Familiar.
Cuenta con un servicio de emergencia dividida en las
áreas de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía.
La demolición dará paso a un moderno hospital
Tras la demolición se acelerarían los trabajos del nuevo
hospital, cuya construcción fue anunciada en julio del año pasado, con un costo
proyectado de RD$4,062 millones, por lo que se espera que sea una de las más
modernas instituciones que, en materia de salud, complemente la Ciudad
Sanitaria Luis Eduardo Aybar. Incluirá dos nuevos hospitales (uno
materno-infantil y otro general), un edifico para consultas externas y
docencia, lo que había sido anunciado el 12 de junio del año pasado.
Rafael Alonso Rijo
enlace:
http://www.elcaribe.com.do/2014/07/08/derrumbaran-hospital-morgan-septiembre#sthash.4Fn4hHjA.dpuf