Por Yanessi Espinal

El primer recurso lo depositó el presidente del PRD, Miguel Vargas
el 5 de junio del 2012 tras ser suspendido por el sector de Hipólito
Mejía.Con la amenaza del excandidato a la presidencia del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, de que acudirá al
Tribunal Superior Electoral (TSE) para impugnar el resultado de la
Trigésima Convención de su partido ante la decisión de la Comisión
Nacional Organizadora de la Convención de declarar inadmisible su pedido
de nulidad del evento, y la determinación del presidente de esa
organización, Miguel Vargas, de que objetará los colores, el nombre y
los símbolos del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), ese partido
continuará la larga batalla legal que ha caracterizado el pugilato
interno que desembocó en una nueva división.
Desde el 5 de junio del 2012 hasta el 18 de julio de este año, los distintos sectores en pugna en el PRD, han depositado 34 recursos ante el TSE. En el 2012, el PRD llevó ante esa corte siete recursos; en el 2013, nueve y en lo que va del 2014, suman 13 los recursos incoados.
A la larga lista hay que agregar un recurso que depositó Geanilda Vásquez en la Novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional que ordenó su restitución como secretaria de organización del PRD.
Igualmente, un recurso que depositó el PRD en el Tribunal Constitucional que anuló esa decisión y un recurso de revisión de Hipólito Mejía y compartes ante el Constitucional que buscaba dejar sin efecto la decisión del TSE que ratificó la legalidad de varias autoridades del PRD.
En tanto, la Junta Central Electoral (JCE) ya distribuyó, entre los integrantes del pleno del organismo, la solicitud que hizo la Alianza Social Dominicana (ASD) para cambiar su nombre por el de Partido Revolucionario Mayoritario, el lema y sus colores. Esa entidad ha anunciado que también modificará los estatutos.
Desde el 5 de junio del 2012 hasta el 18 de julio de este año, los distintos sectores en pugna en el PRD, han depositado 34 recursos ante el TSE. En el 2012, el PRD llevó ante esa corte siete recursos; en el 2013, nueve y en lo que va del 2014, suman 13 los recursos incoados.
A la larga lista hay que agregar un recurso que depositó Geanilda Vásquez en la Novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional que ordenó su restitución como secretaria de organización del PRD.
Igualmente, un recurso que depositó el PRD en el Tribunal Constitucional que anuló esa decisión y un recurso de revisión de Hipólito Mejía y compartes ante el Constitucional que buscaba dejar sin efecto la decisión del TSE que ratificó la legalidad de varias autoridades del PRD.
En tanto, la Junta Central Electoral (JCE) ya distribuyó, entre los integrantes del pleno del organismo, la solicitud que hizo la Alianza Social Dominicana (ASD) para cambiar su nombre por el de Partido Revolucionario Mayoritario, el lema y sus colores. Esa entidad ha anunciado que también modificará los estatutos.
Abogados PRD están a la espera audiencia de JCE
Los abogados del PRD, que por mandato de su presidente, Miguel
Vargas, objetarán la simbología que asumió la ASD, solo esperan la
convocatoria de audiencia a los partidos que hará la JCE para discutir
esa propuesta y presentar sus objeciones. El PRD alega que el color y el
símbolo que asumió el PRM son del PRD y que el nombre va en detrimento
de los demás partidos.
enlace:http://www.elcaribe.com.do/2014/08/01/batalla-legal-prd-por-32-fallos