El presidente Obama estuvo presente en el Pentágono para recordar a las víctimas del 9/11.
Los actos esperados este jueves
Desde el año 2001, el 11 de
septiembre se convirtió en un día negro para Estados Unidos. Hace 13
años la ciudad de Nueva York vivió el peor atentado terrorista de la
historia moderna del país y hoy lo conmemora con el temor de una nueva
amenaza: el Estado Islámico (ISIS, en inglés).
“Tras más de una década, la Gran Manzana supera poco a poco el miedo”
A los actos de conmemoración llegó
el presidente Barack Obama, quien guardó un momento de silencio en
recuerdo de las víctimas. Sostuvo que Estados Unidos sigue "de pie y
orgulloso" tras los ataques que le costaron la vida a unas 3 mil
personas.
"Seguiremos adelante porque como
estadounidenses no cedemos ante el temor", dijo Obama en tono sombrío
ante familiares de las víctimas, que se congregaron en un acto alrededor
de los muros del Pentágono, golpeado por uno de los aviones
secuestrados.
El miércoles por la noche, previo al aniversario del 11S, el presidente Obama anunció una campaña "implacable"
con ataques aéreos en Irak y Siria contra el grupo terrorista que en
menos de un mes divulgó videos de la decapitación de dos periodistas
estadounidenses secuestrados en Siria.
"Trece años después de que mentes
pequeñas y personas conspiraron para rompernos, Estados Unidos sigue en
pie y orgullosa", dijo Obama, escoltado por el secretario de defensa
Chuck Hagel y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin
Dempsey.
La conmemoración de los ataques en
Washington fue simultánea al acto de recordatorios póstumos celebrados
en Nueva York y Pensilvania.
María Elena Salinas nos relata como los ataques del 11 de septiembre impactaron su vida profesional y personal.
Aunque Obama resaltó el estoicismo
del público estadunidense tras los ataques terroristas, un nuevo sondeo
revela un creciente temor de su población a ser víctima de un nuevo
ataque.
Los cambios que ha vivido Nueva York
Por primera vez, el Museo Nacional
del 11 de septiembre (que incluye estremecedores objetos e imágenes
gráficas de los atentados) estará abierto para el aniversario. Las
vallas en torno a la plaza del recuerdo se han quitado, integrando el
reverenciado lugar con las calles de Manhattan y abriéndolo al público y
a los turistas armados de cámaras.
Este año Nueva York tiene un nuevo
alcalde en el cargo, Bill de Blasio, mucho menos vinculado a los ataques
y sus consecuencias que sus predecesores. Y por fin, el casi terminado
One World Trade Center se eleva 1,776 pies (541 metros) sobre la zona
cero y estará lleno de oficinistas para estas fechas en 2015, otro
indicio de que la ciudad podría estar pasando una página de su historia.
Ilia Calderón recuerda como el 11 de septiembre del 2001 mostró la vulnerabilidad de Estados Unidos.
Para algunos de los que perdieron
seres queridos en los ataques, la creciente sensación de que la zona
vuelve a la normalidad amenaza con ensombrecer la tragedia que se
produjo allí, e interferir con su pena.
"En lugar de un lugar tranquilo de
reflexión, es un sitio donde corren niños", dijo Nancy Nee, cuyo hermano
bombero, George Cain, murió en los ataques. "Algunas personas olvidan
que esto es un cementerio. Yo nunca iría al museo del Holocausto y me
haría una foto".
Los cuatro momentos más tristes de la conmemoración
Para otros, los cambios son una parte importante del proceso de curación.
"La primera vez que vi (el One
World Trade Center), de verdad alegró mi corazón", dijo Debra
Burlingame, que perdió a su hermano Charles, piloto del avión que se
estrelló contra el Pentágono. "Quiero verlo rebosante (..) quiero ver
más casas ahí abajo, quiero verlo vivo y lleno de negocios".
Como ocurre cada año, los
familiares de las víctimas de los atentados se reunirán el jueves por la
mañana para leer los nombres de los fallecidos, deteniendo la triste
letanía en cuatro ocasiones: a la hora en la que el primer avión golpeó
el World Trade Center, cuando impactó el segundo avión, cuando cayó la
primera torre, y después cuando cayó la segunda.
"El monumento y el museo son
extremadamente importantes para los afectados por el 11S", comentó Mary
Fetchet, que perdió a su hijo en los ataques. "Y en torno a ese
monumento, el bajo Manhattan se ha revitalizado". via:univision